Cursos online

Manipulación Manual de Cargas. Conceptos básicos

La manipulación manual de cargas es una tarea que suele estar presente en muchos sectores de actividad, desde el agrario hasta el sector sanitario, pasando por la construcción y por todo tipo de industrias y servicios. Incluso en aquellas industrias donde se dispone de medios mecánicos para el transporte de materiales, por ejemplo grúas o […]

Categoría:
Duración: 1 hora
Idioma: Español

Descripción

La manipulación manual de cargas es una tarea que suele estar presente en muchos sectores de actividad, desde el agrario hasta el sector sanitario, pasando por la construcción y por todo tipo de industrias y servicios. Incluso en aquellas industrias donde se dispone de medios mecánicos para el transporte de materiales, por ejemplo grúas o cintas transportadoras, en ocasiones se deberá aplicar el esfuerzo humano para mover un objeto o colocarlo en su posición definitiva.

Cuando hablamos de manipulación manual de cargas nos referimos a cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos.
Estas tareas no incluyen solamente la manipulación de objetos inmóviles, como cajas o sacos, sino también la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y de animales (por ejemplo en una granja o en una clínica veterinaria).

Por todo ello, es fundamental que todos aquellos trabajadores que durante su actividad diaria deben levantar o transportar cargas de forma manual apliquen una serie de medidas preventivas encaminadas a prevenir los riesgos anteriores.

  • Conocer los principales riesgos presentes en los puestos de trabajo donde se realizan manipulaciones manuales de carga.
  • Aprender a levantar o transportar cargas de forma manual.
  • Aplicar las medidas preventivas encaminadas a prevenir los riesgos anteriores.

Capítulo 1. Introducción.
Capítulo 2. Riesgos y medidas preventivas: normas generales de seguridad y medidas preventivas para prevenir la fatiga y las lesiones músculo-esqueléticas.
Capítulo 3. Técnicas de manipulación manual de cargas.
– Levantamiento de cargas.
– Transporte de cargas.
– Empuje y arrastre de cargas.
– Paletización de cajas.
– Manipulación de objetos en cajas o contenedores.
– Manipulación de sacos.
– Manipulación de bidones.
– Manipulación de objetos cilíndricos y botellas de gases comprimidos.
– Manipulación de piezas largas y láminas.

Aquellos trabajadores cuya actividad es manipular cargas, así como aquellos que movilizan pacientes (p.e. servicios sanitarios y residenciales) y animales (p.e. centros veterinarios y granjas).