Prevención de riesgos en la conducción. Conceptos básicos
Presentación
Desde que se contempla la seguridad vial, siempre se han considerado que son tres los factores o elementos que intervienen en el tráfico y que son: el conductor, el vehículo y la vía. De estos tres elementos las personas (el conductor) son las únicas capaces de tomar decisiones y de actuar de acuerdo con la situación y circunstancias de las otras dos. De su comportamiento depende la seguridad de la persona, como conductor, como viajero o peatón.
Los tres factores están íntimamente relacionados. La naturaleza pluricausal de los accidentes de tráfico nos debe hacer contemplarlos atendiendo a un número plural de factores. Sin embargo las investigaciones y las estadísticas apuntan al factor humano como desencadenante de la mayor parte de los accidentes: exceso de velocidad, distracciones, conducción inadecuada, etc.
Conocer y destacar los riesgos asociados en la conducción es el primer paso para evitar accidentes y enfermedades profesionales, así como hacer de la conducción una actividad más segura y confortable.
Objetivos
– Ser conscientes de nuestro papel a la hora de tomar decisiones y de actuar de acuerdo a las condiciones de la vía y del vehículo.
– Conocer y destacar los riesgos asociados en la conducción es el primer paso para evitar accidentes y enfermedades profesionales.
Temario
Capítulo 1. Concepto.
Capítulo 2. Riesgos relacionados con la seguridad vial: circulación, condiciones ambientales y ergonomía de la conducción.